Músicos
Baktun Ensemble

Pablo Persico
Director y soundpainter

Sarah Bels
Violín

Jon Cottle
Violoncelo

Dani Molina
Saxo

Jordi Gómez
Trombón

Aitziber Olabarri
Percusión
PABLO PERSICO: Director y soundpainter.
Buenos Aires, 1977. Director, Compositor & Educación Social. Actual director de la asociación Integrasons y del Baktun Ensemble. Realizó estudios de composición y dirección orquestal en la Universidad Católica Argentina (UCA) y es máster en gestión cultural por la Universitat Internacional de Catalunya (UIC). Ha compuesto para orquesta sinfónica, coro, música de cámara y electroacústica. Es creador del método Integrasons y referente internacional en modelos de creación musical comunitaria e implementación de nuevos instrumentos. Realiza investigación en formas de conducción para la creación grupal e improvisación libre. Ha trabajado en proyectos sociales y educativos de la Obra Social LaCaixa, Ajuntament de Barcelona, Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya, Orquestra Simfònica del Vallés, Consorci Badalona Sud, Pepsi, Repsol, entre otros. Ha dirigido centenares de conciertos y espectáculos artísticos junto a orquestas profesionales, orquestas y corales infantiles_juveniles, ensambles y conjuntos musicales, compañías de danza, artistas plásticos y artistas visuales, etc. (Argentina, Francia, España e Italia).
SARAH BELS: Violín.
Sarah Bels, 1978 Waldbröl, Alemania. Tras estudios en la escuela de música de Colònia se traslada al internado para músicos en Weimar «Hochschule für Musik Franz Liszt» y posteriormente en la «Hochschule für Musik Hanns Eisler» en Berlín. Fue practicante en la DSO Berlín y academista en la «Staatsoper unter den Linden». Ha tocado en la «Bayerische Staatsoper» en Múnich. Actualmente es primer violín tutti de la OBC (Orquesta Sinfónica de Barcelona) y participa en diversas formaciones de cámara como el grupo Reblat, el quinteto_cuarteto Gradiva, el trío Rec 4 y el Massala quartet junto a Tahadi. Realiza voluntariado en proyectos sociales como Integrasons, música esperanza y otros. Desde marzo 2017 participa en el grupo de soundpainting Baktun Ensemble.
JON COTTLE: Violoncelo
Jon Cottle es chelista, improvisador, arreglista y educador Inglés. Formado en violoncelo tradicional en la Royal Academy of Music en Londres ha pasado gran parte de su vida aprendiendo a tocar diferentes tipos de música como Jazz, Soul, Funk, Hip Hop, Pop y Latin, entre otros. Ha realizado giras extensivas en Europa, Estados Unidos, Canadá y Japón con el grupo estadounidense Clare and the Reasons y el cantautor Van Dyke Parks. Fue miembro fundador del grupo Benin City y es miembro de The Heritage Orchestra en Londres, Eclectic Color Orchestra, Cordes del Món y Baktun Ensemble en Barcelona. Ha tocado en conciertos y grabaciones con artistas como Rafael Amargo, The Bays, Jon Cale, Sir Colin Davis, Sir Peter Maxwell Davies, Goldie, Manuel Fernández, Bill Frisell, Airto Moreira, The Pinker Tones, Dizzee Rascal y Spiritualized. Es profesor de violonchelo en metodología Suzuki e invitado regularmente para impartir clases en diferentes cursos de música tradicional y moderna en España e Inglaterra.
DANI MOLINA: Saxo.
De formación clásica, finaliza sus estudios en el Conservatorio Superior de Zaragoza con Premio Extraordinario Fin de carrera en la especialidad de saxofón y música de cámara. Posteriormente música contemporánea y electroacústica en el conservatorio de Burdeos (Francia) y música moderna en el Taller de Músics de Barcelona. Es actual saxo solista de la Banda Municipal de Barcelona y ha colaborado con orquestas como OMS (Orquesta Sinfónica de Madrid), el Grupo Enigma, la Banda de la Comunidad Europea y diversas big bands. Ha participado en los principales festivales y salas junto a su grupo de Jazz Dani Molina Quartet, registrando el disco en directo «Toc Toc» y «África» presentado en el festival Mas i Mas de Barcelona. En la actualidad realiza un trabajo de investigación en el área de la música electrónica y experimental improvisada, realizado conciertos junto a Ramiro Martinez (Kulyela) el grupo MONOCROM. Es actual saxo del Baktun ensemble y colabora en actuaciones y festivales de performance y danza.
JORDI GÓMEZ: Trombón.
Badalona, 1978. Trombonista y Fiscornista polivalente, cursa el grado profesional al Conservatorio de Badalona y se licencia posteriormente como instrumentista de música clásica y contemporánea a l’ESMUC, donde estudia con los profesores Dani Perpiñan, Raúl García y Ricardo Casero. Ha estudiado “Trombón jazz” con Carlos Martín al Taller de Músics de Barcelona. Ha colaborado con diversas formaciones de orquestas clásicas, grupos de cámara, coblas y grupos de música tradicional, big bands, grupos de salsa, funk, etc., como: La Orquestra del Gran Teatre del Liceu, la Cobla Sant Jordi, la Fundación Toni Manero i l’Original Jazz Orquestra del Taller de Músics, Tritò Brass Ensemble i Baktun Ensemble, entre otros. Desde el 2007 es profesor de trombón, orquesta y grupos de cámara a la “IEA Oriol Martorell” de Barcelona. Colabora desde 2013 como profesor en Integrasons, asociación sin ánimo de lucro dedicada a la reinserción social a través de la música.
AITZIBER OLABARRI: Percusión.
Bilbao. Formación musical en el Conservatorio Juan Crisóstomo de Arriaga de Bilbao y en la Escuela Superior de Música de Barcelona (ESMUC), recibiendo la beca por la Diputación de Bilbao para cursar los estudios superiores. Ha realizado máster en Enseñanza Musical y máster en Musicoterapia. Ha desarrollado su carrera artística entre Bilbao y Barcelona habiendo participado en diversas formaciones orquestales y de música de cámara, como la Orquesta Sinfónica del Vallés (OSV), la Orquesta Filarmónica de Cataluña, la Coral de Bilbao, la Filarmónica de Bilbao, el Ensemble Drumming de percusión, etc. Ha ejercido de profesora de música en numerosas instituciones de diversas aplicaciones metodológicas, habiendo podido fusionar en su labor todos los conocimientos de interpretación y musicoterapia. Actualmente trabaja como profesora especialista de música para la Generalitat de Catalunya, formando parte de un equipo impulsor en la gestión y creación del proyecto educativo de emociones en el aula. Investiga sobre las aplicaciones de la musicoterapia en la enseñanza y continúa su labor de intérprete en pequeñas formaciones de improvisación y exploración sonora.
